top of page

 Manifestaciones Artísticas

¡Así se baila!

Marcela Colmenares, es una joven oriunda y orgullosa de su tierra Gramalote, heredó del baile de su madre. Ella nos cuenta cómo la estadía en la zona de frontera colombo-venezolana la transformó y le dio nuevas oportunidades, pero siempre ha mantenido el amor y tradición de su tierra; hoy representa a Gramalote con el baile, demostrando que ésta tierra ¡vive! y se mantienen transitoriamente en la Cúcuta fronteriza, donde además se prepara para un nuevo renacer.

¡Así se come!

El chocheco, es uno de los platos típicos con lo que se caracterizan los gramaloteros y aunque es un híbrido de los plátanos, también tuvo transformación en su paso por la frontera colombo-venezolana.

Los jóvenes son los que innovaron la manera de comerlo, para convertirlo en una identidad que se caracterizará al retornar al nuevo casco urbano de Gramalote.

¡Así se canta! 

La música, es una forma de manifestación donde los gramaloteros escriben vivencias, declaman imaginarios y le cantan a su tierra desde la zona de la frontera colombo-venezolana, mostrando la diversidad, colores y el ambiente que se vive en Cúcuta. Conoce la historia de esta joven que representa la voz del pueblo y se prepara para cantar notas de paz.

¡Así se pinta! 

Omar Rolón es un artista gramalotero, que aprendió la técnica de pintar inspirado en aquellos paisajes  que veía en los muros de su pueblo. Estando en la zona fronteriza colombo-venezolana aprendió y enseñó nuevas técnicas; se va con una nueva visión de la vida.  Espera retornar de Cúcuta a su nuevo pueblo para hacer de su casa un museo en donde vibre la paz, enseñando a dar pinceladas de colores a la vida de jóvenes, niños y abuelos aportando con la unión y convivencia para el nuevo renacer.

bottom of page